Mostrando entradas con la etiqueta Sustantivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sustantivos. Mostrar todas las entradas

23 de marzo de 2009

El número

El número de los sustantivos

A1

· Terminación en vocal: plural -s
mesa / mesas, libro / libros, rosa / rosas, vaso / vasos

· Terminación en consonante: plural -es
árbol / árboles, pared / paredes, tenedor / tenedores, gol / goles, ciudad / ciudades, sabor / sabores

· Terminación en -s. Monosílabos o sustantivos de acentuación aguda: plural -es
país / países

· Significado del plural

- Suma de individuos iguales: a + a +...+a
el coche / los coches


A2

· Sustantivos invariables frecuentes, de más de una sílaba, de acentuación no aguda terminados en -s
el lunes / los lunes

· Significado del plural

- Duales léxicos del plural
las gafas, los pantalones, las tijeras, las mallas, los leotardos


B1

· Singularia tantum (solo en singular)
Norte, Sur, Este, Oeste, sed, salud, caos

· Pluralia tantum (solo en plural)
ganas, facciones, ojeras, ambos, cosquillas, víveres

· Palabras que terminan en -ay, -ey, -oy, -uey. /y/ consonante en plural
rey / reyes, ley / leyes, buey / bueyes

· Apellidos de familias o estirpes actuales: singular
los Machado, los Pérez, los García


B2

· Sustantivos invariables de más de una sílaba, de acentuación no aguda terminados en -us, -sis, -tis
el virus / los virus, la crisis / las crisis, el análisis / los análisis, la faringitis / las faringitis

· Palabras de acentuación aguda terminadas en vocal (-á, -í, -ú), que admiten plural en -s y en -es

Más frecuentes en -es
maniquíes, rubíes, tabúes

Más frecuentes en -s
esquís, champús, menús

· Monosílabos: admiten plural en -s y en -es

- Nombres de vocales: -es, 
aes, íes, oes, úes

- Nombres de otras letras: -s
kas, bes, ces

· Significado del plural
Plurales léxicos
las murallas, las escaleras, los intestinos


C1

· Cambio de acentuación: esdrújulos que desplazan el acento a la sílaba siguiente
régimen / regímenes, espécimen / especímenes, carácter / caracteres

· Plural de los extranjerismos
carnet / carné, carnés, meeting / mitin, mítines, club / clubes, standard /estándar, estándares

· Apellidos de familias, dinastías o estirpes antiguas o históricas: plural
los Escipiones, los Borbones

· Significado del plural

- Duales léxicos
las tenazas, los alicates, los tirantes

- Sustantivos que cambian de significado al cambiar de número
el celo / los celos, el resto / los restos


C2

· Cultismos del latín y del griego

- Plural regular
déficit / déficits, álbum / álbumes, currículo / currículos

- Plural anómalo
hipérbaton / hipérbatos

· Monosílabos con plural en -s: nombres de notas musicales
dos, res, mis

El género

El género de los sustantivos

A1

· Masculino en -o y femenino en -a
amigo, novio, vecino, primo, tío, libro, vaso, perro, gato, baño, año, mundo
amiga, novia, vecina, prima, tía, persona, cuchara, ducha, rata, tierra

· Masculino / femenino

- Vocales que no sean -o / -a
el diente, la muerte, el billete, la fuente, el elefante, la frente

- Consonante
el árbol, la catedral, la solución, el corazón, la ciudad, el país, el reloj, el color, el álbum, el lápiz

· Femenino en -o

- Procedente de una abreviación
  la moto / motocicleta, la foto / fotografía, la radio / radiodifusión, la tele / televisión

- Heteronimia
el padre / la madre, el hombre / la mujer, el toro / la vaca, el caballo / la yegua

A2

· Masculino / femenino en -í / -ú (más frecuente en masculino)
el jabalí, el tabú, el champú, el bambú, el alhelí

· Masculino en -a

- Nombres de colores
el (color) naranja, el (color) rojo, el (color) amarillo, el verde, el rosa, el azul

- Sustantivos terminados en -ma (de origen griego)
el problema, el tema, el idioma, el clima, el programa, el telegrama, el poema, el dilema, el sistema

- Otros casos aislados
el día, el mapa, el planeta, el sofá


· Femenino en -o

- Casos aislados
la mano

· Género diferente expresado con una terminación diferente: femenino en -esa, -triz, -ina- isa
el príncipe / la princesa, el actor / la actriz, el rey / la reina, el poeta / la poetisa, el emperador / la emperatriz, el conde / la condesa, el duque / la duquesa

· Sustantivos terminados en -dor, -tor, -sor
el gobernador/ la gobernadora, el director / la directora, el doctor / la doctora, el secador / la secadora, el profesor / la profesora

· Sustantivos invariables: el género se sabe por el artículo
Nombres de persona terminados en -ista (sufijo de origen griego)
el / la artista, el / la pianista, el / la deportista, el / la periodista, el / la cantante, el / la estudiante

B1

· Términos con género distinto en las variedades del español
la bombilla [España] / el bombillo [México, América Central, Las Antillas, Colombia, Venezuela]
el bolso, la costumbre [España] / la bolsa, el costumbre [parte de México, Costa Rica y Colombia]
el salón [España] / la sala [Hispanoamérica]

· Nombres epicenos
la persona, la víctima, el bebé, la mosca macho / hembra, la pantera, el delfín

· Sustantivos invariables: el género se sabe por el artículo
el / la guía, el / la colega, el / la testigo


B2

· Sustantivos femeninos que empiezan con a- tónica acentuada con artículo y cuantificador en masculino singular
el aula / las aulas / esta aula / nuestra aula / la amplia aula
el agua / las aguas / ciertas aguas / las frescas aguas / toda el agua

· Femenino en -triz, -ez, -dad, -ción, -sión, -tud, -umbre (de cosa)
la cicatriz, la vejez, la ciudad, la sensación, la ocasión, la actitud, la costumbre


C1

· Cambio de género expresa cambio de significado

- Individual / colectivo
el leño / la leña, el fruto / la fruta

- Grande / pequeño
el huerto / la huerta, el cuchillo / la cuchilla, el jarro / la jarra, la gorra / el gorro, la bolsa / el bolso

- Significado totalmente diferente
el libro / la libra, el caso / la casa, el velo / la vela, el frente / la frente, el orden / la orden, el coma / la coma

- Sustantivos ambiguos: masculinos y femeninos
el mar / la mar, el color / la color, el azúcar / la azúcar


C2

· [Hispanoamérica] Tendencia a distinguie el género de ciertos sustantivos que no tienen marca de género en el español estándar y a crear formas femeninas en -a o masculinas en -o
estudianta, tigra, sapa, pianisto, maquinisto...

19 de marzo de 2009

El sustantivo

1. El sustantivo
1.1. Clases de sustantivos

A1 

Nombres propios

· Antropónimos

- Nombres de pila sin artículo: María, José, Alejandra, César

- Hipocorísticos y diminutivos: Pepe (José), Paco (Francisco), Chelo (Consuelo), Lola (Dolores), Concha (Concepción), Quique (Enrique), Jesús (Chus), Manolo (Manuel)
[Hispanoamérica] Chayo (Rosario), Chava (Isabel), Güicho (Luis), Pancho (Francisco)

- Apellidos sin artículo: Fernández, González, García, Moreno, Ruiz, Gutierrez, Pérez


· Formas de tratamiento
el Sr. García, (Don) Juan

- [Ecuador y Colombia] Don y Doña + nombre / apellido sin connotación despreciativa. Uso exclusivo con sustantivo para ciertos estratos sociales

- [República Dominicana] Su merced


· Topónimos

- Países sin artículo: Grecia, España, México
- Excepción: El Salvador
- Ciudades y localidades: Barcelona, Aranjuez, Zacatecas, Buenos Aires, Roma, Atenas, Londres, Angers


Nombres comunes

· Nombres de periodos temporales
mediodía, tarde, noche


A2

Nombres propios

· Topónimos que llevan incorporado el artículo
El Escorial, La Havana, La Coruña, La Haya, El Cairo, Los Ángeles, La Rioja

· Nombres de instituciones
Instituto Cervantes, Real Academia Española, Universidad Complutense, Biblioteca Nacional, Escuela Oficial de Idiomas

· Nombres de cargos, departamentos
Director/a, Secretario/a, Tesorero/a, Centro de Idiomas, Academia de Idiomas

· Nombres de materias o disciplinas
Literatura, Medicina, Arte, Física, Filología, Química, Periodismo, Farmacia, Odontología, Filosofía, Derecho, Ingeniería, Arquitectura

· Nombres de periodos temporales
Pascua, Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Semana Santa, Todos los Santos, Carnaval


Nombres comunes

· Nombres eventivos
accidente, concierto, amanecer, atardecer


B1

Nombres propios

· Antropónimos

- Apellidos con artículo para desginar familias
los Fernández, los García, los Martínez, los Vergara, los Rodríguez, los Ruiz

· Topónimos

- Accidentes geográficos con artículo obligatorio
el Tajo, los Andes, los Alpes, el Ebro, el Aneto

- Topónimos que pueden llevar artículo
la China / China, la India / India, las Canarias / Canarias, las Baleares / Baleares, el Congo / Congo, la Argentina / Argentina, el Japón / Japón, el Líbano / Líbano, los Países Bajos / Países Bajos, los Estados Unidos / Estados Unidos, los Emiratos Árabes Unidos / Emiratos Árabes

· Títulos de obras producidas por el hombre
Don Quijote de la Mancha, Las Meninas, Cien Años de Soledad, El Concierto de Aranjuez


Nombres comunes

· Sustantivos acotadores
una loncha de jamón, un trozo de tarta, una pastilla de jabón
(pero *dos lonchas de jamones)
dos [latas] cocacolas, dos [botellines] aguas [omisión del sustantivo acotador]


B2

Nombres propios

· Individuos o realidades únicas. Contraste entre mayúsculas y minúsculas
la Tierra / la tierra, el Sol / el sol, el Papa / el papa Juan Pablo II


C1

Nombres propios

· Antropónimos

- Apellidos de familias, dinastías o estirpes antiguas o históricas: singular y/o plural
los Borbón / los Borbones, los Escipiones, los Borgia, los Austria / los Austrias, los Bush


C2

Nombres propios

- Nombres de pila con artículo u otro determinante
la Merche, la Montse [uso social y dialectal]
la María de la que hablo [valor contrastivo o diferenciador]
Se presentó la Ana (esta) como si nada [valor despectivo o despreciativo]
Esta Ana... [sentido de indulgencia, con demostrativo]

- Apellidos sin artículo
el Bardem, la Pantoja, el Alonso, el Messi, el Zapatero

- Apodos y pseudónimos
el Mochuelo, el Roto


· Topónimos con artículo u otro determinante
el Madrid de los Austrias, la España franquista [valor contrastivo o diferenciador]
los madriles, las Españas [usos sociales, dialectales y afectivos]

· Formas de tratamiento
Su Majestad, Su Alteza, Su Excelencia, Su Capitán, Excelentísimo/a Señor(a), Ilustrísimo/a Señor(a)