Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

5 de abril de 2011

MINICURSO: Greguerías e imaginerías


INSTITUTO CERVANTES DE SÃO PAULO

Greguerías e imaginerías

Ponente: Vera Maria Consoni Busquets
Fecha: 8 de abril, viernes, de 15:00 a 17:00
Precio: Asistencia gratuita. (solicitar hoja de inscripción para formalizar la participación a través de los correos-e: informasao@cervantes.es;censao@cervantes.esrecepcao@cervantes-brasil.com.br).

Se cobrará una tasa de R$10,00 a los interesados en obtener certificado.


En este minicurso se presentará un modelo de actividad para trabajar la producción oral y escrita y la comprensión lectora de los estudiantes de E/LE. Además de desarrollar estrategias para describir objetos de uso diario y plantearse el porqué de hacerlo, los participantes serán invitados a crear imaginerías (según el diccionario en línea de la RAE: conjunto de imágenes literarias usadas por un autor, escuela o época), a partir de algunas greguerías de Ramón Gómez de la Serna. 






Secretaria de Cursos
Instituto Cervantes de São Paulo
Av. Paulista, 2.439 - 1º andar - Bela Vista
CEP: 01311-300 - São Paulo/SP
Telefone: 55 11 3897-9606 / Fax: 55 11 3064-2203

Horário de atendimento: Segunda à sexta 07:00 às 21:30 - Sábado 08:30 às 16:30

Cursos de Actualización y Perfeccionamiento Didáctico para Profesores de ELE - NIVEL AVANZADO


INSTITUTO CERVANTES DE SÃO PAULO

Cursos de Actualización y Perfeccionamiento Didáctico para Profesores de ELE - NIVEL AVANZADO


Lugar: Instituto Cervantes de São Paulo
Fecha: del 15 de abril al 1 de julio de 2011
Horario:viernes, de 18:30 a 21:30.
Carga horaria: 42 horas.
·         Lectivas:    30 horas
·         Practicum:  12 horas

Requisitos:
Ser profesor de E/LE;
Ser licenciado en Filología (Letras portugués-español), Humanidades o carreras afines.

Es  necesario enviar el currículo hasta el día 8 de abril, para comprobación de los requisitos. (informasao@cervantes.es ; censao@cervantes.es ; recepcao@cervantes-brasil.com.br ;docentesao@cervantes.es)
Después de comprobados, será enviado un correo-e con las instrucciones para efectuar la matrícula.

Matrícula:  R$669,75 al contado
                 R$705,00 en 2 pagos

Introducción
Entre las actividades del Instituto Cervantes en Brasil, están las destinadas a la actualización y perfeccionamiento didáctico de profesores de español como lengua extranjera.
Para cumplir este cometido el Instituto Cervantes cuenta con la colaboración de especialistas en la enseñanza y la investigación de la lengua española.
Los contenidos de los cursos que organiza el Instituto Cervantes de  São Paulo tratan problemas relacionados con la enseñanza de la fonética, la gramática, el léxico y la pragmática, así como con la adquisición de las cuatro destrezas. En ellos se concede especial importancia a los aspectos prácticos de todo el proceso de enseñanza–aprendizaje de la lengua.

Los objetivos principales del curso son los siguientes:
1 - Actualizar a profesores de español como lengua extranjera en materia de Metodología, Didáctica, Lingüística Aplicada y Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
2 - Presentar y analizar documentos de planificación y organización curricular.
3 – Desarrollar habilidades para  la explotación de recursos en la clase de español como lengua extranjera.
4 - Observar clases.
5 - Realizar prácticas de enseñanza.


Programa

El portafolio como recurso didáctico
Prof.ª Eleonora Pascale Val
15 de abril, de 18:30 a 21:30h.

El enfoque por tareas
Prof.ª Eleonora Pascale Val
29 de abril, de 18:30 a 21:30h.

Dificultades gramaticales de ELE en niveles avanzados
Prof.ª Serafina Vallejo
6 de mayo, de 18:30 a 21:30h.

Programación y planificación de unidades didácticas
Prof. Óscar Domínguez Núñez
13 de mayo, de 18:30 a 21:30h.

Español para fines específicos
Prof.ª Susana Echeverría Echeverría
27 de mayo, de 18:30 a 21:30h.

Dificultades fonéticas y técnicas de corrección
Prof. Juan Jorge Fernández Marrero
3 de junio, de 18:30 a 21:30h.

El tratamiento del error como recurso didáctico
Prof. Jorge Míguez Paz
10 de junio, de 18:30 a 21:30h.

Técnicas de evaluación y elaboración de exámenes
Prof. Óscar Domínguez Núñez
17 de junio, de 18:30 a 21:30h.

Pragmática del español
Prof. Juan Jorge Fernández Marrero
24 de junio, de 18:30h. – 21:30h.

Explotación de materiales audiovisuales
Prof.ª Elena Barcellós Morante
1 de julio, de 18:30 a 21:30h.

4 de abril de 2011

Cursos de Actualización y Perfeccionamiento Didáctico para Profesores de ELE - NIVEL SUPERIOR


INSTITUTO CERVANTES DE SÃO PAULO

Cursos de Actualización y Perfeccionamiento Didáctico para Profesores de ELE - NIVEL SUPERIOR


Lugar: Instituto Cervantes de São Paulo
Fecha: del 15 de abril al 1 de julio de 2011
Horario:viernes, de 18:30 a 21:30.
Carga horaria: 42 horas.
·         Lectivas:    30 horas
·         Practicum:  12 horas

Requisitos:
Ser profesor de E/LE;
Ser licenciado en Filología (Letras portugués-español), Humanidades o carreras afines.

Es  necesario enviar el currículo hasta el día 8 de abril, para comprobación de los requisitos. (informasao@cervantes.es ; censao@cervantes.es ; recepcao@cervantes-brasil.com.br ;docentesao@cervantes.es)
Después de comprobados, será enviado un correo-e con las instrucciones para efectuar la matrícula.

Matrícula:  R$669,75 al contado
                 R$705,00 en 2 pagos

Introducción
Entre las actividades del Instituto Cervantes en Brasil, están las destinadas a la actualización y perfeccionamiento didáctico de profesores de español como lengua extranjera.
Para cumplir este cometido el Instituto Cervantes cuenta con la colaboración de especialistas en la enseñanza y la investigación de la lengua española.
Los contenidos de los cursos que organiza el Instituto Cervantes de  São Paulo tratan problemas relacionados con la enseñanza de la fonética, la gramática, el léxico y la pragmática, así como con la adquisición de las cuatro destrezas. En ellos se concede especial importancia a los aspectos prácticos de todo el proceso de enseñanza–aprendizaje de la lengua.

Los objetivos principales del curso son los siguientes:
1 - Actualizar a profesores de español como lengua extranjera en materia de Metodología, Didáctica, Lingüística Aplicada y Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
2 - Presentar y analizar documentos de planificación y organización curricular.
3 – Desarrollar habilidades para  la explotación de recursos en la clase de español como lengua extranjera.
4 - Observar clases.
5 - Realizar prácticas de enseñanza.


Programa

Sociolingüística aplicada a la enseñanza de ELE
Prof. Juan Jorge Fernández Marrero
15 de abril, de 18:30 a 21:30h.

La lingüística textual en la clase de ELE
Prof.ª Elena Barcellós Morante
29 de abril, de 18:30 a 21:30h.

Teorías de adquisición de segundas lenguas
Prof.ª Susana Echeverría Echeverría
6 de mayo, de 18:30 a 21:30h.

Actividades lúdicas para la clase de ELE
Prof.ª Serafina Vallejo
13 de mayo, de 18:30 a 21:30h.

La dimensión intercultural en la enseñanza de ELE
Prof.ª Eleonora Pascale Val
27 de mayo, de 18:30 a 21:30h.

El Marco Común Europeo de Referencia y el Plan Curricular  del Instituto Cervantes
Prof.ª Serafina Vallejo
3 de junio, de 18:30 a 21:30h.

Nuevas tecnologías y recursos informáticos para la clase de ELE
Prof.ª Eleonora Pascale Val
10 de junio, de 18:30h. – 21:30h.

La reflexión docente en la didáctica de ELE
Prof.ª Susana Echeverría Echeverría
17 de junio, de 18:30 a 21:30h.

Variedades del español
Prof. Jorge Míguez Paz
24 de junio, de 18:30 a 21:30h.

La literatura en la clase de ELE
Prof.ª Eleonora Pascale Val
1 de julio, de 18:30h. – 21:30h.

Cursos de Actualización y Perfeccionamiento Didáctico para Profesores de E/LE - NIVEL INICIAL


INSTITUTO CERVANTES DE SÃO PAULO

Cursos de Actualización y Perfeccionamiento Didáctico para Profesores de ELE - NIVEL INICIAL


Lugar: Instituto Cervantes de São Paulo
Fecha: del 15 de abril al 1 de julio de 2011
Horario:viernes, de 18:30 a 21:30.
Carga horaria: 42 horas.
·         Lectivas:    30 horas
·         Practicum:  12 horas

Requisitos:
Ser profesor de E/LE;
Ser licenciado en Filología (Letras portugués-español), Humanidades o carreras afines.

Es  necesario enviar el currículo hasta el día 8 de abril, para comprobación de los requisitos. (informasao@cervantes.es ; censao@cervantes.es ; recepcao@cervantes-brasil.com.br ;docentesao@cervantes.es)
Después de comprobados, será enviado un correo-e con las instrucciones para efectuar la matrícula.

Matrícula:  R$669,75 al contado
                 R$705,00 en 2 pagos

Introducción
Entre las actividades del Instituto Cervantes en Brasil, están las destinadas a la actualización y perfeccionamiento didáctico de profesores de español como lengua extranjera.
Para cumplir este cometido el Instituto Cervantes cuenta con la colaboración de especialistas en la enseñanza y la investigación de la lengua española.
Los contenidos de los cursos que organiza el Instituto Cervantes de  São Paulo tratan problemas relacionados con la enseñanza de la fonética, la gramática, el léxico y la pragmática, así como con la adquisición de las cuatro destrezas. En ellos se concede especial importancia a los aspectos prácticos de todo el proceso de enseñanza–aprendizaje de la lengua.

Los objetivos principales del curso son los siguientes:
1 - Actualizar a profesores de español como lengua extranjera en materia de Metodología, Didáctica, Lingüística Aplicada y Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
2 - Presentar y analizar documentos de planificación y organización curricular.
3 – Desarrollar habilidades para  la explotación de recursos en la clase de español como lengua extranjera.
4 - Observar clases.
5 - Realizar prácticas de enseñanza.


Programa

Fundamentos metodológicos de la enseñanza de E/LE
Prof.ª Serafina Vallejo Gómez
15 de abril, de 18:30 a 21:30h.

Expresión y comprensión oral
Prof.ª Susana Echeverría Echeverría
29 de abril, de 18:30 a 21:30h.

Expresión y comprensión escrita
Prof.ª Elena Barcellós Morante
6 de mayo, de 18:30 a 21:30h.

La enseñanza de la fonética
Prof. Juan Jorge Fernández Marrero
13 de mayo, de 18:30 a 21:30h

La enseñanza de la gramática
Prof. Jorge Míguez Paz
27 de mayo, de 18:30 a 21:30h.

La enseñanza del vocabulario
Prof. Jorge Míguez Paz
3 de junio, de 18:30 a 21:30h.

Técnicas de observación de clases
Prof. Óscar Domínguez Núñez
10 de junio, de 18:30 a 21:30h.

Análisis contrastivo español-portugués
Prof.ª Elena Barcellós Morante
17 de junio, de 18:30 a 21:30h.

Análisis de materiales didácticos
Prof.ª Elena Barcellós Morante
24 de junio, de 18:30h. – 21:30h.

Producción de materiales didácticos
Prof. Óscar Domínguez Núñez
1 de julio, de 18:30h. – 21:30h.

30 de marzo de 2011

Instituto Cervantes de Belo Horizonte: Seminario Permamente de Actualización didáctica

Estimados compañeros,
os informamos del Seminario permanente de actualización y perfeccionamiento de profesores ELE, organizado por el Instituto Cervantes de Belo Horizonte y la Consejería de Educación de España en Brasil.

MARÇO: PLANIFICACIÓN DOCENTE

25.03: La observación de clases como herramienta de reflexión docente: la planificación de un proyecto de centro (+info)
Prof. Gregorio Pérez / Instituto Cervantes de Belo Horizonte  (biodata)

 26.03: Bases para el análisis de materiales y el pilotaje de métodos en equipos docentes (+info)
Prof. Pedro Navarro Serrano / Instituto Cervantes de Belo Horizonte (biodata)
Sábado, de 10.00 a 13.00h


ABRIL: TECNOLOGÌAS DE INFORMACIÒN Y COMUNICACIÓN (TICs)

15.04: Usando la pizarra digital interactiva en las clases de ELE (+info)
Profa. Jorgelina Tallei / CEFET-MG (biodata)

29.04: Eduweb y conectivismo en la enseñanza de ELE (+info)
Prof.  Alfonso Hernández Torres / Instituto Cervantes de Brasilia (biodata)

MAYO: COMPONENTES DE LA LENGUA

06.04: Trucos y estrategias para potenciar la expresión  oral en las clases de ELE
Nuria Prieto Núñez / Lectora AECID - UFVJM (Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri)

13.05: Prácticas de pronunciación en Español LE (+info)
Profa. Adriana María Ramos Oliveira /  CEFET/RJ (biodata)

27.05:  Grámatica, te odio y te amo (+info)
Prof.  Juan Manuel Real Espinosa / Instituto Cervantes de Porto Alegre (biodata)


JUNIO: EVALUACIÓN Y PORTFOLIO DE LAS LENGUAS

10.06: El Portfolio de las lenguas: en qué consiste, cómo se elabora, cómo se aplica (+info)
Profa. Ana María Rego Vilar / Instituto Cervantes de Curitiba  (biodata)

17.06: El aprendizaje constructivista aplicado a la evaluación de lenguas (+info)
Prof. Pedro Navarro Serrano / Instituto Cervantes de Belo Horizonte (biodata)

24.06: Portfolio del estudiante: elaboración para cursos infantiles ELE (+info)
Profa. Mirian Casero /  Instituto Cervantes de Belo Horizonte (biodata)


AGOSTO: EXPRESIÓN ESCRITA

05.08: Bitacora: expresión escrita y creación de blogs (+info)
Profa. Eliana Lustosa / Instituto Cervantes de Belo Horizonte (biodata)

12.08:  Escribiendo: de cómo desarrollar la escritura a través de actividades lúdicas (+info)
Prof. Jorge Cabrera / Instituto Cervantes de Belo Horizonte (biodata)

26.08: Escritura colaborativa en el aula ELE (+info)
Prof. Jesús Parrondo / Instituto Cervantes de Salvador de Bahía  (biodata)

SEPTIEMBRE: ESPAÑOL FINES ESPECÍFICOS

23.09: Los fundamentos básicos de la didáctica del Español con Fines Específicos  (+info)
Prof. Gregorio Pérez / Instituto Cervantes de Belo Horizonte (biodata)

30.09:  Español para el Turismo (+info)
Profa. Belen Garcia Llamas / Instituto Cervantes de Río de Janeiro (biodata)

OCTUBRE:COMPONENTE SOCIOCULTURAL

7.10: La poesía como recurso lingüístico y sociocultural en niveles A1-B1(+info)
Profa. Beatriz Lima Trópia / Instituto Cervantes de Belo Horizonte (biodata)

28.10:  El Flamenco en la clase ELE (+info)
Blas Jesús González Belmonte / Instituto Cervantes de Salvador de Bahía  (biodata)

NOVIEMBRE: DOCUMENTOS FUNDAMENTALES PARA LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

11.11: Marco Común de Referencia Europeo: En qué consiste y cómo utilizarlo (+info)
Profa. Patricia Megual Verdú Cristina Corral Esteve / Instituto Cervantes de Recife (biodata)

12.11 Plan Curricular del Instituto Cervantes:  En qué consiste y cómo utilizarlo (+info)
Profa. Cristina Corral Esteve / Instituto Cervantes de Recife (biodata)
Sábado, de 10.00 a 13.00h

DICIEMBRE: DIMESIÓN AFECTIVA

02.12 : Autoestima: actividades culturales para activar afectos con la lengua meta (+info)
Jorge Cabrera / Instituto Cervantes de Belo Horizonte (biodata)

09.12: Técnicas teatrales aplicadas a la enseñanza (+info)
Sabrina Tunes / Instituto Cervantes de Belo Horizonte (biodata)


Lugar: Instituto Cervantes de Belo Horizonte.
Horario: Viernes, de 15.00 a 18.00h (excepto sesiones indicadas con horario en sábado)
Precio: R$20 (incluye certificado de asistencia)
Descuento: 50% profesores de la red pýublica y estudiantes

Atentamente,

Instituto Cervantes de Belo Horizonte
Praça Milton Campos, 16
30130-040 Serra, Belo Horizonte (Brasil)
Tlf. 3789 1600 / http://belohorizonte.cervantes.es

Instituto Cervantes de Belo Horizonte: Seminario para examinadores DELE

Estimados compañeros,
os informamos de los próximos seminario para nuevos examinadores DELE organizados por el Instituto Cervantes en Belo Horizonte

1. Seminario para examinadores DELE. Niveles: A1. A2 y C1.
Fecha: 1 de abril.
Lugar: Instituto Cervantes en Belo Horizonte.
Horario: viernes, de 15:00h a 18:00h.
Carga horaria: 3 horas.
Profesor: Gregorio Pérez de Óbanos.


2. Seminario para examinadores DELE. Niveles: B1. B2 y C2.
Fecha: 2 de abril.
Lugar: Instituto Cervantes en Belo Horizonte.
Horario: sábado, de 13:00h a 16:00h.
Carga horaria: 3 horas.
Profesor: Gregorio Pérez de Óbanos.

3. Seminario on-line para examinadores DELE. Niveles A1-A2
Fecha: 12 a 29 de abril.
Profesor: Gregorio Pérez de Óbanos.

En estos tres seminarios se presentarán las características y partes del Diploma  de Español  como Lengua Extranjera (DELE), muestras de examen y se realizarán prácticas de la evaluación de producción oral.

Requisitos:
• Ser profesor de ELE
• Ser licenciado en Filología (Letras portugués-español), Humanidades o carreras afines que justifiquen el ejercicio de la docencia en esta especialidad
• Experiencia como profesor ELE

Observación:
La obtención del Certificado no supone necesariamente el nombramiento del participante como miembro de los tribunales examinadores de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera, aunque el mismo habilite para la designación.

Para mas información sobre fechas de matrícula y precios, por favor consulten en secreataría.

Atentamente,

Instituto Cervantes en Belo Horizonte.
Praça Milton Campos, 16
30130-040 Serra, Belo Horizonte (Brasil)
Tlf. 3789 1600 /  http://belohorizonte.cervantes.es

27 de marzo de 2011

INSTITUTO CERVANTES SALVADOR DE BAHÍA - Curso de actualización didáctica profesores ELE

INSTITUTO CERVANTES SALVADOR DE BAHÍA

II Curso de Actualización didáctica para profesores de español como lengua extranjera


Duración del curso:       60 horas
No. participantes:          14
Precio del curso:              R$ 798,00 o 7 x 120,00
                                         (50% descuento profesores Cervantes)
Horario:                            Viernes, de 18:00 a 21:00 (las sesiones)
                                          de 18:00 a 20:00 (los talleres)


1ª Sesión (8/4/11)                    Apertura y presentación del curso.

2ª Sesión (15/04/11)                 Aproximación histórica a la enseñanza de segundas lenguas: tendencias y métodos. El enfoque comunicativo. Conceptos básicos. Laura Fresno (Instituto Cervantes Salvador).      

3ª Sesión (29/4/11)                   La enseñanza del léxico. Blas Belmonte (Instituto Cervantes Salvador)

4ª Sesión (06/05/11)                 Las destrezas orales: comprensión y expresión. Rocío
García Lesmes. 

Taller (13/05/11)                       Documentos de referencia: el MCER y el PCIC. Interpretación y uso. Rosa Sánchez-Cascado (Instituto Cervantes Río de Janeiro)


Taller (27/05/11)                       Pragmática para profesores de E/LE. Sonia Izquierdo Merinero (Instituto Cervantes Brasilia)


Taller (03/06/11)                       Gramática, te odio y te amo. Juan Manuel Real Espinosa
                                               (Instituto Cervantes Porto Alegre)


5ª Sesión (10/06//11)               La enseñanza de la pronunciación. Blas Belmonte

6ª Sesión (17/6/11)                   Las destrezas escritas: comprensión y expresión. Jesús Parrondo (Instituto Cervantes Salvador).

7ª Sesión (05/08/11)                 Estrategias de reflexión docente: la observación de clases. Esther Blanco Iglesias (Instituto Cervantes Salvador)

Taller (12/08/11)                       El enfoque por tareas. Antonia Navarro Blanco (Consejería de Educación, Embajada de España)

9ª Sesión (26/08/11)                 Dificultades específicas del español para estudiantes brasileños. Elisabeth Meneses Morães (Colegio Militar. APEEBA)


Taller (02/09/11)                       Recursos en la red: CVC, AVE y Biblioteca. Tacho
                                               Sánchez y José López Gay (Instituto Cervantes Salvador)

10ª Sesión (09/09/11)                La evaluación: el tratamiento de errores. Jesús Parrondo
                                               (Instituto Cervantes Salvador)

Taller (16/09/11)                       Sistemas de certificación de niveles de competencia en español. Los diplomas DELE. Jesús Parrondo (Instituto Cervantes Salvador)

11ª Sesión (23/09/11)               Selección, diseño y creación de materiales didácticos. Esther Blanco (Instituto Cervantes Salvador)

Taller (30/09/11)                      La intercomprensión entre las lenguas latinas. Laura
                                               Fresno Tejedor (Instituto Cervantes Salvador).



Taller (07/10/11)                       El español para niños. Ana Vargas (Instituto Cervantes de
                                               Brasilia).

12ª Sesión (14/10/11)                La literatura en la clase de ELE. Esther Blanco (Instituto
                                               Cervantes Salvador)   

Taller (21/10/11)                       Clase de cine: Planta cuarta, el valor de la amistad. Ana
                                               María Gómez Platero (MAEC-AECID)

13ª Sesión (28/10/11)               Presentación de memoria y secuencias didácticas. Evaluación del curso.

14ª Sesión (04/11/11)               Entrega de certificados y clausura del curso.



Además de la asistencia a las sesiones enumeradas anteriormente, el curso incluye otros cuatro apartados de formación:

  • La participación en los talleres de didáctica programados. Estos talleres serán abiertos al público. Los participantes en el Curso de Actualización didáctica tendrán que asistir a un mínimo de 5 talleres (incluidos en el precio del curso).
  • La observación de clases. Durante la semana del 22 al 27 de agosto, todos los participantes deberán observar una clase en el Instituto Cervantes, con el profesor que previamente se les haya asignado.
  • La planificación de una clase que se presentará en la penúltima sesión.
  • La redacción de una memoria incluyendo el análisis de la clase observada, la programación de clase y una autoevaluación sobre el proceso de aprendizaje vivido en el curso.

Para obtener el certificado final los participantes deberán haber asistido al 75% de las clases y obtener una evaluación positiva (Apto)  en la memoria final del curso.