27 de marzo de 2011

INSTITUTO CERVANTES SALVADOR DE BAHÍA - Curso de actualización didáctica profesores ELE

INSTITUTO CERVANTES SALVADOR DE BAHÍA

II Curso de Actualización didáctica para profesores de español como lengua extranjera


Duración del curso:       60 horas
No. participantes:          14
Precio del curso:              R$ 798,00 o 7 x 120,00
                                         (50% descuento profesores Cervantes)
Horario:                            Viernes, de 18:00 a 21:00 (las sesiones)
                                          de 18:00 a 20:00 (los talleres)


1ª Sesión (8/4/11)                    Apertura y presentación del curso.

2ª Sesión (15/04/11)                 Aproximación histórica a la enseñanza de segundas lenguas: tendencias y métodos. El enfoque comunicativo. Conceptos básicos. Laura Fresno (Instituto Cervantes Salvador).      

3ª Sesión (29/4/11)                   La enseñanza del léxico. Blas Belmonte (Instituto Cervantes Salvador)

4ª Sesión (06/05/11)                 Las destrezas orales: comprensión y expresión. Rocío
García Lesmes. 

Taller (13/05/11)                       Documentos de referencia: el MCER y el PCIC. Interpretación y uso. Rosa Sánchez-Cascado (Instituto Cervantes Río de Janeiro)


Taller (27/05/11)                       Pragmática para profesores de E/LE. Sonia Izquierdo Merinero (Instituto Cervantes Brasilia)


Taller (03/06/11)                       Gramática, te odio y te amo. Juan Manuel Real Espinosa
                                               (Instituto Cervantes Porto Alegre)


5ª Sesión (10/06//11)               La enseñanza de la pronunciación. Blas Belmonte

6ª Sesión (17/6/11)                   Las destrezas escritas: comprensión y expresión. Jesús Parrondo (Instituto Cervantes Salvador).

7ª Sesión (05/08/11)                 Estrategias de reflexión docente: la observación de clases. Esther Blanco Iglesias (Instituto Cervantes Salvador)

Taller (12/08/11)                       El enfoque por tareas. Antonia Navarro Blanco (Consejería de Educación, Embajada de España)

9ª Sesión (26/08/11)                 Dificultades específicas del español para estudiantes brasileños. Elisabeth Meneses Morães (Colegio Militar. APEEBA)


Taller (02/09/11)                       Recursos en la red: CVC, AVE y Biblioteca. Tacho
                                               Sánchez y José López Gay (Instituto Cervantes Salvador)

10ª Sesión (09/09/11)                La evaluación: el tratamiento de errores. Jesús Parrondo
                                               (Instituto Cervantes Salvador)

Taller (16/09/11)                       Sistemas de certificación de niveles de competencia en español. Los diplomas DELE. Jesús Parrondo (Instituto Cervantes Salvador)

11ª Sesión (23/09/11)               Selección, diseño y creación de materiales didácticos. Esther Blanco (Instituto Cervantes Salvador)

Taller (30/09/11)                      La intercomprensión entre las lenguas latinas. Laura
                                               Fresno Tejedor (Instituto Cervantes Salvador).



Taller (07/10/11)                       El español para niños. Ana Vargas (Instituto Cervantes de
                                               Brasilia).

12ª Sesión (14/10/11)                La literatura en la clase de ELE. Esther Blanco (Instituto
                                               Cervantes Salvador)   

Taller (21/10/11)                       Clase de cine: Planta cuarta, el valor de la amistad. Ana
                                               María Gómez Platero (MAEC-AECID)

13ª Sesión (28/10/11)               Presentación de memoria y secuencias didácticas. Evaluación del curso.

14ª Sesión (04/11/11)               Entrega de certificados y clausura del curso.



Además de la asistencia a las sesiones enumeradas anteriormente, el curso incluye otros cuatro apartados de formación:

  • La participación en los talleres de didáctica programados. Estos talleres serán abiertos al público. Los participantes en el Curso de Actualización didáctica tendrán que asistir a un mínimo de 5 talleres (incluidos en el precio del curso).
  • La observación de clases. Durante la semana del 22 al 27 de agosto, todos los participantes deberán observar una clase en el Instituto Cervantes, con el profesor que previamente se les haya asignado.
  • La planificación de una clase que se presentará en la penúltima sesión.
  • La redacción de una memoria incluyendo el análisis de la clase observada, la programación de clase y una autoevaluación sobre el proceso de aprendizaje vivido en el curso.

Para obtener el certificado final los participantes deberán haber asistido al 75% de las clases y obtener una evaluación positiva (Apto)  en la memoria final del curso.

No hay comentarios: