Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas

5 de abril de 2011

MINICURSO: Greguerías e imaginerías


INSTITUTO CERVANTES DE SÃO PAULO

Greguerías e imaginerías

Ponente: Vera Maria Consoni Busquets
Fecha: 8 de abril, viernes, de 15:00 a 17:00
Precio: Asistencia gratuita. (solicitar hoja de inscripción para formalizar la participación a través de los correos-e: informasao@cervantes.es;censao@cervantes.esrecepcao@cervantes-brasil.com.br).

Se cobrará una tasa de R$10,00 a los interesados en obtener certificado.


En este minicurso se presentará un modelo de actividad para trabajar la producción oral y escrita y la comprensión lectora de los estudiantes de E/LE. Además de desarrollar estrategias para describir objetos de uso diario y plantearse el porqué de hacerlo, los participantes serán invitados a crear imaginerías (según el diccionario en línea de la RAE: conjunto de imágenes literarias usadas por un autor, escuela o época), a partir de algunas greguerías de Ramón Gómez de la Serna. 






Secretaria de Cursos
Instituto Cervantes de São Paulo
Av. Paulista, 2.439 - 1º andar - Bela Vista
CEP: 01311-300 - São Paulo/SP
Telefone: 55 11 3897-9606 / Fax: 55 11 3064-2203

Horário de atendimento: Segunda à sexta 07:00 às 21:30 - Sábado 08:30 às 16:30

Cursos de Actualización y Perfeccionamiento Didáctico para Profesores de ELE - NIVEL AVANZADO


INSTITUTO CERVANTES DE SÃO PAULO

Cursos de Actualización y Perfeccionamiento Didáctico para Profesores de ELE - NIVEL AVANZADO


Lugar: Instituto Cervantes de São Paulo
Fecha: del 15 de abril al 1 de julio de 2011
Horario:viernes, de 18:30 a 21:30.
Carga horaria: 42 horas.
·         Lectivas:    30 horas
·         Practicum:  12 horas

Requisitos:
Ser profesor de E/LE;
Ser licenciado en Filología (Letras portugués-español), Humanidades o carreras afines.

Es  necesario enviar el currículo hasta el día 8 de abril, para comprobación de los requisitos. (informasao@cervantes.es ; censao@cervantes.es ; recepcao@cervantes-brasil.com.br ;docentesao@cervantes.es)
Después de comprobados, será enviado un correo-e con las instrucciones para efectuar la matrícula.

Matrícula:  R$669,75 al contado
                 R$705,00 en 2 pagos

Introducción
Entre las actividades del Instituto Cervantes en Brasil, están las destinadas a la actualización y perfeccionamiento didáctico de profesores de español como lengua extranjera.
Para cumplir este cometido el Instituto Cervantes cuenta con la colaboración de especialistas en la enseñanza y la investigación de la lengua española.
Los contenidos de los cursos que organiza el Instituto Cervantes de  São Paulo tratan problemas relacionados con la enseñanza de la fonética, la gramática, el léxico y la pragmática, así como con la adquisición de las cuatro destrezas. En ellos se concede especial importancia a los aspectos prácticos de todo el proceso de enseñanza–aprendizaje de la lengua.

Los objetivos principales del curso son los siguientes:
1 - Actualizar a profesores de español como lengua extranjera en materia de Metodología, Didáctica, Lingüística Aplicada y Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
2 - Presentar y analizar documentos de planificación y organización curricular.
3 – Desarrollar habilidades para  la explotación de recursos en la clase de español como lengua extranjera.
4 - Observar clases.
5 - Realizar prácticas de enseñanza.


Programa

El portafolio como recurso didáctico
Prof.ª Eleonora Pascale Val
15 de abril, de 18:30 a 21:30h.

El enfoque por tareas
Prof.ª Eleonora Pascale Val
29 de abril, de 18:30 a 21:30h.

Dificultades gramaticales de ELE en niveles avanzados
Prof.ª Serafina Vallejo
6 de mayo, de 18:30 a 21:30h.

Programación y planificación de unidades didácticas
Prof. Óscar Domínguez Núñez
13 de mayo, de 18:30 a 21:30h.

Español para fines específicos
Prof.ª Susana Echeverría Echeverría
27 de mayo, de 18:30 a 21:30h.

Dificultades fonéticas y técnicas de corrección
Prof. Juan Jorge Fernández Marrero
3 de junio, de 18:30 a 21:30h.

El tratamiento del error como recurso didáctico
Prof. Jorge Míguez Paz
10 de junio, de 18:30 a 21:30h.

Técnicas de evaluación y elaboración de exámenes
Prof. Óscar Domínguez Núñez
17 de junio, de 18:30 a 21:30h.

Pragmática del español
Prof. Juan Jorge Fernández Marrero
24 de junio, de 18:30h. – 21:30h.

Explotación de materiales audiovisuales
Prof.ª Elena Barcellós Morante
1 de julio, de 18:30 a 21:30h.

4 de abril de 2011

Cursos de Actualización y Perfeccionamiento Didáctico para Profesores de ELE - NIVEL SUPERIOR


INSTITUTO CERVANTES DE SÃO PAULO

Cursos de Actualización y Perfeccionamiento Didáctico para Profesores de ELE - NIVEL SUPERIOR


Lugar: Instituto Cervantes de São Paulo
Fecha: del 15 de abril al 1 de julio de 2011
Horario:viernes, de 18:30 a 21:30.
Carga horaria: 42 horas.
·         Lectivas:    30 horas
·         Practicum:  12 horas

Requisitos:
Ser profesor de E/LE;
Ser licenciado en Filología (Letras portugués-español), Humanidades o carreras afines.

Es  necesario enviar el currículo hasta el día 8 de abril, para comprobación de los requisitos. (informasao@cervantes.es ; censao@cervantes.es ; recepcao@cervantes-brasil.com.br ;docentesao@cervantes.es)
Después de comprobados, será enviado un correo-e con las instrucciones para efectuar la matrícula.

Matrícula:  R$669,75 al contado
                 R$705,00 en 2 pagos

Introducción
Entre las actividades del Instituto Cervantes en Brasil, están las destinadas a la actualización y perfeccionamiento didáctico de profesores de español como lengua extranjera.
Para cumplir este cometido el Instituto Cervantes cuenta con la colaboración de especialistas en la enseñanza y la investigación de la lengua española.
Los contenidos de los cursos que organiza el Instituto Cervantes de  São Paulo tratan problemas relacionados con la enseñanza de la fonética, la gramática, el léxico y la pragmática, así como con la adquisición de las cuatro destrezas. En ellos se concede especial importancia a los aspectos prácticos de todo el proceso de enseñanza–aprendizaje de la lengua.

Los objetivos principales del curso son los siguientes:
1 - Actualizar a profesores de español como lengua extranjera en materia de Metodología, Didáctica, Lingüística Aplicada y Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
2 - Presentar y analizar documentos de planificación y organización curricular.
3 – Desarrollar habilidades para  la explotación de recursos en la clase de español como lengua extranjera.
4 - Observar clases.
5 - Realizar prácticas de enseñanza.


Programa

Sociolingüística aplicada a la enseñanza de ELE
Prof. Juan Jorge Fernández Marrero
15 de abril, de 18:30 a 21:30h.

La lingüística textual en la clase de ELE
Prof.ª Elena Barcellós Morante
29 de abril, de 18:30 a 21:30h.

Teorías de adquisición de segundas lenguas
Prof.ª Susana Echeverría Echeverría
6 de mayo, de 18:30 a 21:30h.

Actividades lúdicas para la clase de ELE
Prof.ª Serafina Vallejo
13 de mayo, de 18:30 a 21:30h.

La dimensión intercultural en la enseñanza de ELE
Prof.ª Eleonora Pascale Val
27 de mayo, de 18:30 a 21:30h.

El Marco Común Europeo de Referencia y el Plan Curricular  del Instituto Cervantes
Prof.ª Serafina Vallejo
3 de junio, de 18:30 a 21:30h.

Nuevas tecnologías y recursos informáticos para la clase de ELE
Prof.ª Eleonora Pascale Val
10 de junio, de 18:30h. – 21:30h.

La reflexión docente en la didáctica de ELE
Prof.ª Susana Echeverría Echeverría
17 de junio, de 18:30 a 21:30h.

Variedades del español
Prof. Jorge Míguez Paz
24 de junio, de 18:30 a 21:30h.

La literatura en la clase de ELE
Prof.ª Eleonora Pascale Val
1 de julio, de 18:30h. – 21:30h.

I Encuentros virtuales "Comunidad Todoele"


Queridos colegas:

Con mucho gusto os informamos de la próxima celebración de la primeria serie de webinarios organizados por la "Comunidad Todoele" para los profesores de español como lengua extranjera o  L2:

I Encuentros virtuales Comunidad Todoele
8 de abril al 1 de julio de 2011

(Equipo organizador: Andrea Chávez Vértiz, Carlos G. Casares, Carmen Polo Malo, Jesús Suárez García, Leonor Quintana, Lidia Moreno y Silvia Ros.)

Para registraros y participar en los webinarios, visitad la "Comunidad Todoele" si ya sois miembros:
o el sitio de "Todoele":

PROGRAMA

Sesión 1: 8 de abril - 18:00 (hora de Madrid)
Presentación de los Encuentros y de la Comunidad Todoele

Sesión 2: 15 de abril - 16:00 (hora de Madrid)
Pilar Munday: Usos de Google en la clase de ELE

Sesión 3: 29 de abril - 18:00 (hora de Madrid)
Marcos Cadenato: El valor del a cero (A0)

Sesión 4: 6 de mayo - 18:00 (hora de Madrid)
Gonzalo Abio: Técnicas y procedimientos para la enseñanza de E/LE a lusohablantes

Sesión 5: 13 de mayo - 16:00 (hora de Madrid)
Concha Moreno: El pacto de clase. De la imposición a la motivación y la autoestima.

Sesión 6: 20 de mayo - 16:00 (hora de Madrid)
Javier Villatoro: La Competencia Digital Docente en la enseñanza y aprendizaje de idiomas

Sesión 7: 27 de mayo - 16:00 (hora de Madrid)
Rosa Ribas: ¿Literatura? ¿Yo? ¡Pero eso es muy difícil!

Sesión 8: 3 de junio - 18:00 (hora de Madrid)
Paz Bartolomé: 10 herramientas útiles para el profesor de español

Sesión 9: 10 de junio - 16:00 (hora de Madrid)
Esperanza Román Mendoza: La web social: oportunidades y retos para la colaboración y la comunicación en la clase de ELE.

Sesión 10: 17 de junio - 16:00 (hora de Madrid)
Hernán Guastalegnanne: Juegos en la clase de ELE

Sesión 11: 24 de junio - 16:00 (hora de Madrid)
Javier Muñoz Basols: Los errores en el aula de español: una herramienta didáctica y dinámica en la enseñanza de la lengua

Sesión 12: 1 de julio - 18:00 (hora de Madrid)
José Francisco Soto Martínez: Materiales educativos multimedia para la enseñanza del léxico del español como lengua extranjera E/LE

Os aconsejamos leer la "Guía para los participante"s que ha eleborado nuestro compañero Carlos G. Casares:

Un saludo muy cordial.

31 de marzo de 2011

Congreso de la Asociación Canadiense de Profesores de Segundas Lenguas en Montreal

El Centro de Recursos del Español en Montreal colabora con CASLT (Canadian Assdociation of Second Language Teachers) en el Congreso "Lenguas sin Fronteras", que tendrá lugar en Montreal los próximos días 7, 8 y 9 de abril.

Habrá presentaciones sobre didáctica del español y estarán presentes las más importantes editoriales epañolas en la enseñanza de ELE.

Desde el Centro de Recursos del Español, les invitamos a participar en este congreso y a conocer todos los detalles a través de nuestra Web: www.educacion.es/exterior/centros/montreal.

Les esperamos,

Usted ha recibido este mensaje porque está suscrito a la lista "Canadá: Centro de Recursos de Montreal"

Puede darse de baja en la lista o modificar sus datos en http://www.educacion.es/listascorreo

III Sesiones de Español para Extranjeros en Toronto

El Centro de Recursos del Español en Toronto
se complace en invitarle a las
III Sesiones de Español Lengua Extranjera
Martes 12 y miércoles 13 de abril de 2011
en
OISE (Ontario Institute for Studies in Education)– Universidad de Toronto (St George Campus)
252 Bloor Street West, Room 8180 (8ª planta)
Toronto,

Martes, 12 de abril

4:00 a 4:30 Recepción y visita de muestra de materiales

4:30 a 6:00 Taller
“La enseñanza de la lectura y el léxico utilizando literatura auténtica en español”

6:00 a 6:30 Café y visita de muestra de materiales.

Miércoles, 13 de abril

4:00 a 4:30 Recepción y visita de muestra de materiales

4:30 a 5:45 Taller
“Cómo trabajar los contenidos lingüísticos con niños y adolescentes en la clase de ELE”.

5:45 a 6:15 Café y visita de muestra de materiales

6:15 a 7:30 Taller
“El uso de soporte digital como facilitador de la enseñanza del español. Perspectivas y realidades de su uso en el aula”

7:30 a 8:00 Visita de materiales y fin de las sesiones.

Programa completo de las sesiones en archivo adjunto y en : www.educacion.es/exterior/centros/toronto

Cómo llegar: http://maps.google.ca/maps?sourceid=navclient&ie=UTF-8&hl=es&rlz=1T4SKPB_esCA247CA259&q=252+Bloor+Street+West+toronto

Se ruega confirmación de asistencia en src@glendon.yorku.ca


Usted ha recibido este mensaje porque está suscrito a la lista "Canadá: Centro de Recursos de Toronto"

Puede darse de baja en la lista o modificar sus datos en http://www.educacion.es/listascorreo

Sesiones sobre Español Lengua Extranjera en Ottawa

La Agregaduría de Educación de la Embajada de España en Ottawa
se complace en invitarle a las

Sesiones de Español Lengua Extranjera
Lunes 11 de abril de 2011
en
440 Albert Street
Room W131
Ottawa
Con la colaboración de: Ottawa-Carleton District School Board

Programa:

 4:00 a 4:30 Recepción y visita a la exposición de materiales

 4:30 a 5:45 Taller
“El uso de soporte digital como facilitador de la enseñanza del español. Perspectivas y realidades de su uso en el aula”

 5:45 a 6:15 Café y visita a la exposición de materiales

 6:15 a 7:30 Taller
“Cómo trabajar los contenidos lingüísticos con niños y adolescentes en la clase de ELE”.

 7:30 a 8:00 Visita a la exposición de materiales y fin de las sesiones.


Vea el documento adjunto para información más detallada sobre el programa y los ponentes o visite www.educacion.es/exterior/ca

Cómo llegar: http://maps.google.ca/maps?sourceid=navclient&ie=UTF-8&hl=es&rlz=1T4SKPB_esCA247CA259&q=440+Albert+Street%2c+Ottawa%2c+Ontario

Se ruega confirmar asistencia a jorge.luengo@educacion.es


Usted ha recibido este mensaje porque está suscrito a la lista "Canadá: Agregaduría de Educación en Canadá"

Puede darse de baja en la lista o modificar sus datos en http://www.educacion.es/listascorreo

30 de marzo de 2011

Instituto Cervantes de Florianòpolis. Curso de actualizacián didáctica: Los heterosemánticos en la enseñanza de ELE


Título:                          Los heterosemánticos en la enseñanza de ELE

Ponente:                     Profesora Mar Gámez

Fecha:                         1   de abril de 2011      

Horario  :                     de 14.30 a 16.30

Descripción:   

La similitud entre el portugués y el español presenta muchas ventajas en el proceso de enseñanza – aprendizaje de ELE, pero a la vez, genera muchos problemas a los lusófonos, llegando a obstaculizar la comunicación verbal además de crear graves malentendidos culturales. Este taller constituye una introducción a los normalmente denominados falsos amigos pero que se conocen en la literatura especializada como heterosemánticos.


Objetivos:

Al final del taller los asistentes serán capaces de:         

·         Identificar los heterosemánticos más comunes de las lenguas portuguesa y española.
·         Clasificar dichos heterosemánticos en grupos según su complejidad.
·         Incorporar este corpus en los distintos subniveles del MCER.
·         Valorar la rentabilidad de una batería de actividades para introducir estas palabras en la clase de ELE.


Contenidos:

·         Corpus de heterosemànticos.
·         Criterios para establecer grupos de falsos amigos.
·        Los campos léxicos en los distintos subniveles del MCER.
·         Materiales didácticos relacionados con los heterosemánticos.


Metodología:              

Enfoque basado en la realización de tareas.


Bibliografía:

ARIAS, Sandra di Lullo. Guis do espanhol para quem só fala portunhol.Rio de Janeiro: Campus, 1998.
BARALO, Marta, La adquisición del español como lengua extranjera.. Madrid: Arco Libros ,1999.
DURÃO, Adja Balbino de Amorim Barbieri. Análisis de errores e interlengua de brasileños aprendices de español y de españoles aprendices de portugués. Londrina: Uel, 1999.
MARIANO, Grant. Muy Amigo: um guia de espanhol para escapar das armadilhas do portunhol. Rio de Janeiro: DIFEL, 1999.
MIRANDA, F. Sobre algunos tipos de Falsos CognadosEn: Anuario Brasileño de Estudios hispánicos, 8: 21-27, 1998.
LEIVA, Myriam Jeannette Serey Leiva. Los falsos cognados y su enseñanza. En: Actas del III Seminario de Dificultades Específicas del español a lusohablantes (Especial atención a la expresión oral). São Paulo, Consejería de Educación de la Embajada de España en Brasil, 1995.
OLIVEIRA, Maria Aparecida de. Português- Espanhol: semelhança convertida em interferência. En: Boletim do CCH. Revista da Área de Humanas, 31, 1996.



Instituto Cervantes de Florianòpolis

Rua Esteves Junior, 280 -Centro
CEP 88015-130 Florianópolis - SC
Tel.:55 48 3225-0224
Fax: 55 48 3225-0223

14 de marzo de 2011

INSTITUTO CERVANTES SALVADOR DE BAHÍA - Curso actualización didáctica profesores ELE


El Instituto Cervantes, en colaboración con la Consejería de Educación de la Embajada de España en Brasil y la Asociación de Profesores de Español del Estado de Bahía (APEEBA), presenta:

“II Curso de actualización didáctica para profesores de español como lengua extranjera – 2011”

 
Duración del curso:          60 horas
No. participantes:             20
Precio del curso:              R$ 798,00 a vista o 7 x R$ 120,00
Precio taller individual:     R$ 50,00
       *25% descuento a socios de APEEBA
Horario:                            Viernes, de 18:00 a 21:00 (las sesiones)
               de 18:00 a 20:00 (los talleres)


1ª Sesión (8/4/11)                    Apertura y presentación del curso.

2ª Sesión (15/04/11)                 Aproximación histórica a la enseñanza de segundas lenguas: tendencias y métodos. El enfoque comunicativo. Conceptos básicos. Laura Fresno (Instituto Cervantes Salvador).      

3ª Sesión (29/4/11)                   La enseñanza del léxico. Blas Belmonte (Instituto Cervantes Salvador)

4ª Sesión (06/05/11)                 Las destrezas orales: comprensión y expresión. Rocío
García Lesmes. 

Taller (13/05/11)                       Documentos de referencia: el MCER y el PCIC. Interpretación y uso. Rosa Sánchez-Cascado (Instituto Cervantes Río de Janeiro)


Taller (27/05/11)                       Pragmática para profesores de E/LE. Sonia Izquierdo Merinero (Instituto Cervantes Brasilia)


Taller (03/06/11)                       Gramática, te odio y te amo. Juan Manuel Real Espinosa
                                               (Instituto Cervantes Porto Alegre)


5ª Sesión (10/06//11)               La enseñanza de la pronunciación. Blas Belmonte (I.C. Salvador)

6ª Sesión (17/6/11)                   Las destrezas escritas: comprensión y expresión. Jesús Parrondo (Instituto Cervantes Salvador).

7ª Sesión (05/08/11)                 Estrategias de reflexión docente: la observación de clases. Esther Blanco Iglesias (Instituto Cervantes Salvador)

Taller (12/08/11)                       El enfoque por tareas. Antonia Navarro Blanco (Consejería de Educación, Embajada de España)

9ª Sesión (26/08/11)                 Dificultades específicas del español para estudiantes brasileños. Elisabeth Meneses Morães (Colegio Militar)

10ª Sesión (02/09/11)                La evaluación: el tratamiento de errores. Jesús Parrondo
                                               (Instituto Cervantes Salvador)

Taller (09/09/11)                       Recursos en la red: CVC, AVE y Biblioteca. Tacho
                                               Sánchez y José López Gay (Instituto Cervantes Salvador)


Taller (16/09/11)                       Sistemas de certificación de niveles de competencia en español. Los diplomas DELE. Jesús Parrondo (Instituto Cervantes Salvador)

11ª Sesión (23/09/11)               Selección, diseño y creación de materiales didácticos. Esther Blanco (Instituto Cervantes Salvador)

Taller (30/09/11)                      La intercomprensión entre las lenguas latinas. Laura
                                               Fresno Tejedor (Instituto Cervantes Salvador).



Taller (07/10/11)                       El español para niños. Ana Vargas (Instituto Cervantes de
                                               Brasilia).

12ª Sesión (14/10/11)                La literatura en la clase de ELE. Esther Blanco (Instituto
                                               Cervantes Salvador)   

Taller (21/10/11)                       Clase de cine: Planta cuarta, el valor de la amistad. Ana
                                               María Gómez Platero (MAEC-AECID)

13ª Sesión (28/10/11)               Presentación de memoria y secuencias didácticas. Evaluación del curso.

14ª Sesión (04/11/11)               Entrega de certificados y clausura del curso.




Además de la asistencia a las sesiones enumeradas anteriormente, el curso incluye otros cuatro apartados de formación:

  • La participación en los talleres de didáctica programados. Estos talleres serán abiertos al público. Los participantes en el Curso de Actualización didáctica tendrán que asistir a un mínimo de 5 talleres (incluidos en el precio del curso).
  • La observación de clases. Durante la semana del 22 al 27 de agosto, todos los participantes deberán observar una clase en el Instituto Cervantes, con el profesor que previamente se les haya asignado.
  • La planificación de una clase que se presentará en la penúltima sesión.
  • La redacción de una memoria incluyendo el análisis de la clase observada, la programación de clase y una autoevaluación sobre el proceso de aprendizaje vivido en el curso.

Para obtener el certificado final los participantes deberán haber asistido al 75% de las clases y obtener una evaluación positiva (Apto)  en la memoria final del curso.


Instituto Cervantes de Salvador
Av. Sete de Setembro 2792 - Ladeira da Barra
40.130-000  Salvador - Bahía - Brasil
tel.: + 55 71 3797 4667
fax: + 55 71 3336 4271